Uno de los riesgos presentes y más importantes en la actividad industrial, es la contaminación del medio ambiente laboral.
Es decir, la generación de gases, vapores, aerosoles y demás, propios de las actividades desarrolladas en las industrias.
Para estos casos es de suma importancia medir el grado de concentración de contaminantes a los que están expuestos diariamente los trabajadores en su ambiente laboral y así evitar accidentes o enfermedades profesionales ocasionadas por la exposición diaria.
Las mediciones en el ambiente se realizan para tomar conocimiento de la concentración media presente, tomada en un periodo de tiempo representativo. Estas pueden variar según los métodos de medición utilizados, siendo por lo general tomas de muestras para su posterior análisis en laboratorio o mediante instrumentales de lectura directa.
Evaluación de lectura directa
Las evaluaciones por parte de instrumental de lectura directa, consisten en hacer pasar el aire de manera mecánica o manual por un sistema de sensores, los cuales nos arrojan los valores de la concentración de los agentes presentes en el medio ambiente.
Evaluación de muestras en laboratorio
En cambio, las tomas de muestras que se realizan, también de manera mecánica o manual, consisten en absorber en una especie de filtro o agente de retención de contaminantes, una cierta cantidad de aire, el cual posteriormente debe ser remitido a un laboratorio, en donde se realizarán los análisis correspondientes para determinar las concentraciones de todos los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.
Ambas formas de medición deben ser realizadas con instrumental calibrado y bajo la supervisión de un profesional.
A través de la Res. SRT N° 861/15 se realiza un informe de la medición de los contaminantes de cada puesto de trabajo, con firma del profesional actuante debidamente inscripto en el Colegio Profesional y equipos con calibración vigente.
Solicite este servicio
Nos pondremos en contacto a la brevedad
Según el reglamento para la industria de la construcción, se incluye en el concepto de “Obra de Construcción” a todo trabajo de ingeniería y arquitectura, que se realiza sobre inmuebles o superficies en las cuales comprende tareas como excavación, demolición, construcciones, remodelaciones, mejoras, montajes, mantenimientos e instalaciones de equipos y cualquier otra tarea que se vincule a la actividad de la empresa constructora.
El control de Seguridad e Higiene en la obra estará a cargo del contratista principal, quien será el responsable de confeccionar el programa de seguridad único, según Resolución 35/98, el cual abarcara todos los trabajos que se realicen en la obra en construcción. De todos modos, cada empresa subcontratista confeccionara su respectivo programa de seguridad que abarca las tareas a realizar.
+500
Clientes satisfechos
+1800
Trabajos realizados
+20 años
Trayectoria laboral