Saltar al contenido

Medición de iluminación

Un tratamiento adecuado del ambiente visual permite integrar aspectos de seguridad, confort, salud y productividad.

Los resultados de las investigaciones del factor iluminación en la realización de tareas visuales, luego forman parte de índices, valores y conceptos de las normas, guías y recomendaciones para ambientes de trabajo. Estos indicadores específicos son incorporados por organismos reguladores para prevenir los daños a la salud de los trabajadores en sus ambientes laborales, como es el caso en nuestro país del decreto 351/79 y de la resolución específica SRT Nº 84/12. En base a esto, se realiza un informe de la medición de iluminación de cada puesto de trabajo, con la firma de un profesional debidamente inscripto en el Colegio Profesional y equipos con calibración vigente.

¿Por qué es importante medir la iluminación en el espacio laboral?

Un tratamiento adecuado del ambiente visual permite integrar aspectos de seguridad, confort, salud y productividad.

Los resultados de las investigaciones del factor iluminación en la realización de tareas visuales, luego forman parte de índices, valores y conceptos de las normas, guías y recomendaciones para ambientes de trabajo. Estos indicadores específicos son incorporados por organismos reguladores para prevenir los daños a la salud de los trabajadores en sus ambientes laborales, como es el caso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros.

Medición de ruido

La medición de ruido laboral se debe realizar en todo establecimiento con ruido generado por máquinas o procesos productivos, a fin de prevenir enfermedades laborales como la hipoacusia o sordera ocasionados por la exposición diaria a niveles sonoros altos.

La Res. SRT N° 85/12 define un modelo de informe para esa medición de nivel sonoro continuo equivalente de cada puesto de trabajo, incluyendo la firma de un profesional actuante, debidamente inscripto en el Colegio Profesional y con equipos de medición con calibración vigente.

Solicite este servicio

Nos pondremos en contacto a la brevedad

    Los campos marcados con (*) son obligatorios

    Decreto N 911/96

    Según el reglamento para la industria de la construcción, se incluye en el concepto de “Obra de Construcción” a todo trabajo de ingeniería y arquitectura, que se realiza sobre inmuebles o superficies en las cuales comprende tareas como excavación, demolición, construcciones, remodelaciones, mejoras, montajes, mantenimientos e instalaciones de equipos y cualquier otra tarea que se vincule a la actividad de la empresa constructora.

    El control de Seguridad e Higiene en la obra estará a cargo del contratista principal, quien será el responsable de confeccionar el programa de seguridad único, según Resolución 35/98, el cual abarcara todos los trabajos que se realicen en la obra en construcción. De todos modos, cada empresa subcontratista confeccionara su respectivo programa de seguridad que abarca las tareas a realizar.

    Ingartec Higiene y seguridad

    +500

    Clientes satisfechos

    Ingartec Higiene y seguridad

    +1800

    Trabajos realizados

    Ingartec Higiene y seguridad

    +20 años

    Trayectoria laboral

    Contactenos
    Contacta un asesor