Saltar al contenido

Tener un plan de evacuación significa estar organizado para responder ante emergencias.

Se define como Plan de Evacuación a la organización de los recursos y los procedimientos, tendiente a que las personas amenazadas por un peligro inesperado (incendio, inundación, escape de gas, bomba, etc.) protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

La incertidumbre sobre la posible ocurrencia de un siniestro y los múltiples casos presentados en edificios y áreas de gran concentración de personas, nos han enseñado que para afrontar con éxito una situación de este tipo, la única fórmula válida, además de la prevención, es la planeación anticipada de las diferentes alternativas y acciones a seguir.

Hacer un simulacro de evacuación nos permite ajustar un plan de acción ante la ocurrencia de emergencias

Es imprescindible que cualquier empresa cuente con un plan de actuación ante la ocurrencia de siniestros originados por riesgos laborales, y es también imprescindible que en el mismo se desarrollen los diferentes pasos a seguir en caso de darse una situación de emergencia.

Por lo tanto, hacer simulacros en la empresa nos permitirá ajustar un plan a seguir y comprobar su eficacia, así como aquellos aspectos que deben cambiarse o mejorarse del mismo.

Solicite este servicio

Nos pondremos en contacto a la brevedad

    Los campos marcados con (*) son obligatorios

    Decreto N 911/96

    Según el reglamento para la industria de la construcción, se incluye en el concepto de “Obra de Construcción” a todo trabajo de ingeniería y arquitectura, que se realiza sobre inmuebles o superficies en las cuales comprende tareas como excavación, demolición, construcciones, remodelaciones, mejoras, montajes, mantenimientos e instalaciones de equipos y cualquier otra tarea que se vincule a la actividad de la empresa constructora.

    El control de Seguridad e Higiene en la obra estará a cargo del contratista principal, quien será el responsable de confeccionar el programa de seguridad único, según Resolución 35/98, el cual abarcara todos los trabajos que se realicen en la obra en construcción. De todos modos, cada empresa subcontratista confeccionara su respectivo programa de seguridad que abarca las tareas a realizar.

    Ingartec Higiene y seguridad

    +500

    Clientes satisfechos

    Ingartec Higiene y seguridad

    +1800

    Trabajos realizados

    Ingartec Higiene y seguridad

    +20 años

    Trayectoria laboral

    Contactenos
    Contacta un asesor