A continuación hablamos de los 5 motivos principales por los cuales hacer simulacros es imprescindible.
Los simulacros resultan una muy buena preparación para casos de emergencia, motivo por el cual deben realizarse en todas las empresas.
Hacer un simulacro de emergencia nos permite elaborar un plan
Es imprescindible que cualquier empresa cuente con un plan de prevención de riesgos laborales, y es también imprescindible que éste cuente con los diferentes pasos a seguir en caso de darse una situación de emergencia. Por lo tanto, hacer simulacros en la empresa nos permitirá elaborar un plan a seguir y comprobar su eficacia, así como aquellos aspectos que deben cambiarse o mejorarse.
Hacer simulacros nos permite estar preparados
El motivo principal por el cual es tan importante hacer simulacros es que éstos nos permiten estar preparados en caso de emergencia. En otras palabras, el objetivo de hacer simulacros en la empresa es informar al personal acerca de cómo actuar en casos de emergencia, y preparar a todo el equipo para que éste sepa qué hacer en cada momento y a dónde dirigirse.
Dicho de otro modo, hacer un simulacro es una forma de poder experimentar o conocer de manera directa cómo debemos actuar en caso de que dicha situación fuera real. Por lo tanto, hacer simulacros no sirve solamente para informar; también para practicar y estar mucho más preparado para casos de emergencia.
Podremos verificar las condiciones de seguridad de la empresa y sus instalaciones
Hacer simulacros en una empresa es muy importante porque nos permite evaluar y analizar si los trabajadores y empresarios están preparados para actuar de la forma más eficaz y segura en casos de emergencia. Sin embargo, la actuación del personal no es el único elemento importante en los casos de emergencia; también es muy importante asegurarse de que el estado y funcionamiento de las instalaciones son los más adecuados. Al realizar simulacros periódicos, podremos asegurarnos de que las condiciones de seguridad son las necesarias, y de que la exposición al peligro en caso de emergencia será la mínima posible.
Será posible identificar posibles aspectos a mejorar
Del mismo modo que un simulacro nos permitirá aprender y evaluar, también nos permitirá identificar los diferentes aspectos o procedimientos que podrían mejorarse en cuanto al funcionamiento de las instalaciones o nuestra actuación en caso de emergencias.
Al hacer simulacros periódicamente podremos mejorar el tiempo de evacuación
Es tan importante hacer simulacros como hacerlos con la frecuencia adecuada. Debemos hacer, como mínimo, un simulacro de emergencias al año. De este modo, no solamente podremos evaluar el estado de las instalaciones y las condiciones de seguridad de la empresa; también podremos calcular el tiempo de evacuación, y trabajar en equipo para mejorarlo. También podremos asegurarnos de que es posible circular por las diferentes rutas de evacuación. En otras palabras, hacer simulacros con frecuencia nos permitirá encontrar posibles mejoras al procedimiento de evacuación. Por lo tanto, podremos estar cada vez más preparados para casos de emergencia.
Solicite este servicio
Nos pondremos en contacto a la brevedad
Según el reglamento para la industria de la construcción, se incluye en el concepto de “Obra de Construcción” a todo trabajo de ingeniería y arquitectura, que se realiza sobre inmuebles o superficies en las cuales comprende tareas como excavación, demolición, construcciones, remodelaciones, mejoras, montajes, mantenimientos e instalaciones de equipos y cualquier otra tarea que se vincule a la actividad de la empresa constructora.
El control de Seguridad e Higiene en la obra estará a cargo del contratista principal, quien será el responsable de confeccionar el programa de seguridad único, según Resolución 35/98, el cual abarcara todos los trabajos que se realicen en la obra en construcción. De todos modos, cada empresa subcontratista confeccionara su respectivo programa de seguridad que abarca las tareas a realizar.
+500
Clientes satisfechos
+1800
Trabajos realizados
+20 años
Trayectoria laboral